


DADAÍSMO
El dadaísmo es una corriente que es más cercano a un estado de ánimo o a un estilo de vida que a un movimiento artístico. Es un fenómeno que se mofa del arte, de la literatura y de la gente que cree divertirse. Su definidor fue Tristan Tzara, y fue quien dio el nombre de “dada” que significa caballito de juguete en francés. Se dio entre el 1915 – 1920 en Zúrich, Suiza, como revelo hacia la Primera Guerra Mundial.
(Dada ArtAndAnti-Art, Pag. 24)
CORTE CON EL CUCHILLO DEL PASTEL
Hanna Höch
1919
(Estilos, Escuelas y Movimientos. Pag. 117.)
En los montajes de Höch, con frecuencia incluía retratos de sus amigos o de personajes famosos. Aquí, Bader aparece con Lenin justo encima de la inscripción – Die grosse Dada- ( El gran Dada) y la pareja de Höch. Raoul Hausmann, cuelga debajo con el cuerpo de un robot. Así como los dadaístas, Hanna Höch mostraba una burla visual y verbal hacia la sociedad. Se maneja un deleite entre la paradoja y la interacción entre este tipo de burla.
THE ELEPHANT CELEBS
Max Ernst
1921
Oil on canvas.
(Dada ArtAndAnti-Art, Pag. 156)
Max Ernst tuvo su primer contacto con el arte en 1894 cuando era niño, sus obras fueron influenciadas por el lugar donde vivía y era lo que reflejaba en sus obras, no quería transformar ni cambiar la realidad con sus obras, si no que pretendía eliminar el arte como pieza de museo. En su obra el elefante está compuesto por elementos de la vida diaria, lo que lo convierte en una obra confusa y controvertida.
Su innovador trabajo tipográfico y el diseño ha sido expuesta en la Biblioteca Pública de Nueva York, MOMA, en Montreal, En Tbilisi, en 1989, en una exposición conjunta con su hermano Kiril, y en muchos otros lugares. Posee grandes influencias de Kurt Schwitters. Existen catálogos de muchas de estas exposiciones y contienen información mucho más detallada sobre su vida y obra.
© 2023 by Macias & Osorio. Proudly created with Wix.com
Última actualización: 24/11/2015. 08:23