Última actualización: 29/09/15, 20:35
ARQUITECTURA
Detrás de la fachada barroca está la antigua campana del siglo XIV y su alta aguja descansa sobre un tambor octogonal. El gran escudo de armas de la familia Fini, encargó la renovación de esta iglesia completa la coronación de la fachada. Las dimensiones de gran tamaño se acentúan por las columnas estriadas y anilladas que se interponen para ser tan altos como as puertas laterales. Entre los tímpanos de las puertas laterales y las coronas que completan la decoración de primer orden, está elaborada fachada alberga los monumentos funerarios y bustos de las personas que encargaron la restauración de la iglesia. La decoración de la fachada confirma a San Moisé como el mejor ejemplo eclesiástico del barroco veneciano.





Chiesa del Sacro Nome di Gesù
Giacomo della Porta
1551-1775
Italia
(Renacimiento y Barroco, H. Wolffin. Pg. 72-73, n° 10)
L'Hôtel des Invalides
Libéral Bruant
1671-1676
Paris
(European Art of the Seventeenth Century, Pg. 211)
Santa Maria della Pace
Pietro da Cortona
1656
(Seventeenth-Century Art & Architecture, Pg. 79)
Vaux-le-Vicomte
Louis Le Vau
1657-1661
France
(Seventeenth-Century Art & Architecture, Pg. 249)
Façade of San Moisé
Alessandro Tremignon
1688
Venice
(European Art of the Seventeenth Century, Pg. 189)
The Realm of Flora
Nicolas Poussin
1630-1631
Oil on canvas
St Aatliche Kunstsammlungen, Dresden
(Seventeenth-Century Art & Architecture, Pg. 281)
En esta obra Poussin expresa agrado y el júbilo que provoca cierto objeto, pero también mostraba lo intenso, vehemente, violento y grave del tema. Es esta pintura Flora simboliza el poder regenerativo de la naturaleza, la mujer importante por ser la dadora de vida. Su alegría genera contraste con los mortales que están alrededor de ella. Esta ´pintura se caracteriza por su realismo, los colores ricos e intensos y las fuertes luces y sombras.

Esta escultura del escultor y pintor Pierre Puget muestra con su estilo único la fuerza y exuberancia del periodo Barroco Romano conservando aspectos clásicos, ya que tiene una dramática narrativa lo cual se puede ver en la expresión de éxtasis del atleta y el movimiento que muestra la escultura. Esta escultura fue ordenada para Luis XIV el cual la pondría en los Jardines de Versalles.
Milo of Crotona
Pierre Puget
1672-1682
Paris, Musée du Louvre
(European Art of the Seventeenth Century, Pg.303)

PINTURAS Y ESCULTURAS
Construido por orden del rey Luis XIV, inicialmente diseñada por Libéral Bruand y terminanda por Jules Hardorfin Mansart. Su iglesia está dedicada a Saint Louis pero se conoce comúnmente como la Iglesia de los soldados. Su estilo arquitectónico es claramente de inspiración clásica. Se destaca la cúpula dorada de la capilla, la cual domina la fachada y armoniza con la puerta, un frontón arqueado. La estructura de este vasto edificio aún conserva características de un edificio militar, tiene algunos toques clasicistas, como los tímpanos triangulares y las columnas. En Les invalides, los veteranos se mantuvieron bajo normas militares y vivieron una vida no muy diferente a la de los monjes.
Fue una de las más grandes residencias de campo, construido por Louis Le Vau (1612-1670) y Nicolas Fouquet (1615-1680). Está situado en un sitio despejado principalmente para enfatizar su importancia. Posee el característico tejado que se prefería en Francia. Enmarca un alojamiento central al pabellón del Gran Salón debajo de su techo abovedado. Los visitantes pudieron pasar del salón a los espléndidos jardines diseñados por André Le Notre través de tres aberturas arqueadas flanqueadas por columnas.
En 1656 Pietro da Cortona produjo un brillante diseño que combina en una nueva fachada una iglesia renacentista con una plaza trapezoidal ampliada. Un pórtico semicircular y columnas pareadas dejando aberturas amplias para los peregrinos que buscan protección en la Virgen de la Paz. El piso superior tiene un perfil convexo cuyas divisiones marcadas por columnas y pilastras verticales riman con las columnas de abajo. Un frontón segmentario más pequeño insertado en el principal frontón triangular desciende por debajo de la cornisa con una extensión rectangular que hace hincapié en el centro de la fachada. Todo el conjunto es una interrupción del asombroso barroco en medio de las estrechas calles que lo rodean.
Esta obra de Vignola es un edificio barroco típico. El arquitecto murió en 1573 cuando la fachada no había sido comenzada, pero fue su sucesor, Giacomo della Porta, quien elaboró un nuevo proyecto y acabo la fachada en 1575. La iglesia posee tramos laterales retrasados, división por pilastras dobles y el acento principal puesto sobre la parte central. El tramo del pórtico esta coronado por un frontón propio. Es aquí donde se encuentra el gusto por una división bien precisa y el sentimiento de la autonomía en diferentes partes de la fachada.

The Entombment of Christ
Caravaggio
1602-1604
Vatican Museums
(Baroque New Worlds, Pg.295)
Esta pintura muestra una puesta en escena dramática donde cada personaje toma un rol importante lo cual es un aspecto importante en el Barroco. También se ve que no hay centralidad, en la esquina superior derecha hay un abrupto movimiento que desbalancea y mueve a las figuras hacia la esquina inferior izquierda.

St.Andrew
Francesco Duquesnoy
1629-1640
St. Peter's, Rome
(Seventeenth-Century Art & Architecture, Pg. 100)
Esta estaua es conocida como "El primer monumento barroco de significancia mundial, natural, arquitectural y decorativo” San Andrés fue creado por una de las cuatro esquinas del cruce de la Basílica de San Pedro. Esta escultura muestra una rspresentacion dramatica, en la cual tiene los brazos extendidos hacia el exterior teatralmente y una expresion de extasis representa el mundo teatral del Barroco.

Portrait of a man in Oriental dress, ca.
Rembrant Van Rijin and Govert Flinck
1635
Washington, DC, National gallery
(European Art of the Seventeenth Century)
En 1631 Rembrant fue reconcido como un retratista capaz donde realizo este retrato propio del estilo Barroco. Este retrato muestra la realidad, donde con muchos detalles el artista logra capturar y revelar un profundo conocimiento psicológico. Aquí también se evidencia el uso de la iluminación dramática, la cual contrasta con los colores neutrales y oscuros de la vestimenta. La luz se enfoca radialmente en la cara del personaje.
Esplendida consola holandesa era un aparador usado para exhibir obras de arte como relojes, jarrones en porcelana o cofres en plata. Está tallada en madera para parecerse al mármol y coronado con una superficie en mármol es lo suficientemente imponente para estar en la habitación del Rey en “Vaux “ o en “The Salon d’Apollon” en Versalles. Por otra parte, el diseño de las cuatro patas en forma de S tienen imágenes de ángeles oblicuos para extenderse dramáticamente en la habitación e impresionar.
Dutch console
1650-1675
Wood and marble
Rijksmuseum, Amsterdam
(Baroque and Rococo, P.286)
MUEBLES


French commode
André Charles Boulle
1710-1732
Metropolitan Museum of Art, New York
(Baroque and Rococo, p. 287)
Esta sorprendente pieza de muebles es una cómoda hecha para la habitación de Luis XIV en el “Grand Trianon”. Esta cómoda es un cofre con dos cajones, normalmente situado en gradas, esta pieza era la mas costosa y preciada en cualquier habitación. Emana suntuosidad debido a los materiales usados, madera tallada de nogal con una chapa de ébano con ilustraciones en latón y carey con una técnica conocida como marquetería. Boulle era tan reconocido por su técnica, que pegaba hojas de carey y bronce juntos para formar diseños, también es adornado con monturas de bronce dorado simulando patas de león y se monta una mesa de mármol verde que evoca las paredes de mármol de colores de los apartamentos más grandes en Versalles.

Wardrobe
Andre-Charles Boulle
Londres,
French Baroque
(Les meubles I, Les Arts Décoratifs, Pg. 51)
En la marquetería Andre-Charles Boulle permaneció unido a los materiales que usaba su familia los cuales eran: resina de origen animal, carey, nácar, marfil y cobre mineral. Este armario tiene incrustaciones en cobre y tiene apliques en bronce. Tiene un fondo azul cuerno de estaño tejido. En la marquetería se prefería tener efectos más valiosos los cuales lo hacían más decorativo.

Chair
Andrea Brustolon
Palazzo Rezzonico
Italian Baroque
(Baroque & Rococo, Germain Bazin, Pg. 48)
La silla de Andrea Brustolon es una clara muestra de los mobiliarios del barroco, los cuales estaban cubiertos de bronce brillante, pequeñas columnas e incrustaciones de mármol precioso, especiales para decorar los interiores de los palacios elaborados en estuco, manifestando la idea central del barroco donde los elementos están cargados de objetos, cargados de significados.

Commode
Boulle Family
The Trianon, King’s Room
French Baroque
(Baroque & Rococo, Germain Bazin, Pg. 152)
En esta época el arte de hacer el mobiliario se convirtió en una revolución. Los artistas se desarrollaron sus destrezas en la ornamentación. Esta cómoda (buró) tiene incrustaciones en concha y cobre. La madera es tallada y dorada y a menudo contaba con accesorios de bronce admirables. La familia Boulle se especializaba en la marquetería en cobre y carey.