top of page

MOBILIARIO

 
Sala de música

Georg Wenzeslaus van Knobelsdorff

1745-1750

Castillo de Sanssouci​

Postdam

(El siglo XVIII, Los Siglos del Arte. Pg. 132)

En este periodo la vida cultural vivió un gran florecimiento. También en este tiempo Berlín se convirtió en un centro cultural, símbolo de un poder político y militar de prestigio recién consolidado. Razón por la cual soberanos y aristócratas construyera suntuosos palacios. Conocida como la residencia de campo del rey, y con influencias del rococó francés le dio su nombre: Sanssouci, sin preocupaciones. Tiene un estilo que expresa la picardía infantil, la cual está compuesta de significado. En la ornamentación de las paredes se imitan formaciones rocosas naturales, expresando la alegría, la gracia y la fantasía.

Sala de la Princesa

Germain Boffrand y Charles-Joseph Natoire​

1735

Hôtel de Soubise

Paris

(El siglo XVIII, Los Siglos del Arte. Pg. 169)

La Sala de la Princesa proyectada por Boffrand y decorada por Natorie en 1735 fue para la esposa del príncipe Soubise. Tiene forma circular, grandes espejos en las paredes, figuras y arabescos de estuco claro y dorado y grandes ventanales. Así se manifiesta una liberación a la simetría de Versalles dando lugar a lo exótico y a lo sencillo.

Galería de tapices

1740-1750

Palazzo Clerici​

Milan

(El siglo XVIII, Los Siglos del Arte. Pg. 186)

La galería de tapices ubicada en el Palacio Clerici y proyectada por el marqués Giorgio Clerici, quien convirtió la residencia de su familia en una de las más suntuosas de la aristocracia milanesa. La boiserie de la galería de tapice es un considerable ejemplo de interiorismo, implicando aspectos como el gusto y el estilo, la calidad artística, la armonía y la variedad de adornos. La galería consta de una apretada secuencia de marcos, puertas, postigos, espejos y fustes, situados de modo específico con el fin de formar un conjunto decorativo unitario en una fusión de talla y pintura.

Escritorio de Tambor

François Oeben y Jean-Henn Rlesener

1760-1769

Palacio Versalles

Francia

(Los siglos del Arte, El siglo XVIII. Pg.11)

En este escritorio y lo que está alrededor suyo, se muestra el rococó en su máximo esplendor, en los años centrales del reinado de Luis XV (1715-1770), expresando su estilo desde las paredes hasta el mobiliario y los tapices. Este estudio pertenecía al rey, era su gabinete de escritura. El perfil sinuoso e irregular del mueble remite la forma ondulada de una concha. El escritorio está cubierto por finos arabescos de una marquetería floral sin pesadez ni excesos. Sumado a la decoración de la sala constituye un exquisito ejemplo del estilo Luis XV, el rococó.  

Interior del Palacio Stupingi

Juvara

Construido en 1721

Cerca a Turín

(El Rococó y su Época, p.69)

 

En esta imagen se ve el interior de un palacio con estilo Rococó donde se evidencia la “Fiesta de diseño” , el diseño inclinado al diseño de interior. Donde se combinan maderas preciosas, mármoles y apliques dorados lo cual mostraban la brillantez de la alta clase social pero con sencillez y sofisticación. También se puede ver el uso de lámparas con lagrimas de cristal ya que en esa época se desarrollo la cristalería por la pureza del cristal el método de corte de diamantes. 

Historia del Diseño

 Proyecto 1

© 2023 por Historia del Diseño Ltd.

  • Google Clean
  • Twitter Clean
  • Facebook Clean
bottom of page